000 | 01986nab#a2200277#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20190521131941.0 | ||
008 | 990128s1998 uuu|| #####0 b| |u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
100 | 1 |
_aUxó González, Jorge _944526 |
|
245 |
_aLa política de reducción de jornada y el problema del desempleo en España _c Jorge Uxó González |
||
260 | _c1998 | ||
500 | _aResumen; bibliografía; conclusiones | ||
520 | _aLa dimensión actual del paro en España y en Europa exige una respuesta audaz por parte de la política económica. En este artículo se pretende mostrar, en primer lugar, cómo una estrategia basada exclusivamente en la aceleración del crecimiento económico se enfrenta a importes limitaciones (por ejemplo: escasa acumulación de capital, restricción exterior y restricciones al manejo de los instrumentos monetario (UEM) y fiscal (Pacto de Estabilidad, elevado endeudameinto actual)). Por estas razones, se aboga por complementar las medidas de promoción del crecimiento con un plan de reducción de jornada, a medio plazo (diez años) acompañado de una política de rentas adecuada: reducir la jjornada laboral de los trabajadores a tiempo completo al mismo ritmo que crece su productividad media, manteniendo constantes los salarios reales. En el artículo se discuten asímismo otros aspectos de la política de reducción de jornada, como sus efectos sobre la distribución de la renta y el bienestar general, el carácter generalizado con que debe aplicarse, o la necesidad de que sea impulsado directamente por las autoridades públicas. | ||
650 | 4 |
_aJORNADA DE TRABAJO _947569 |
|
650 | 4 |
_aDESEMPLEO _942613 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICA LABORAL _948065 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICA ECONOMICA _948066 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
650 | 4 |
_aESTADISTICAS _942650 |
|
650 | 4 |
_aANALISIS ECONOMICO _925834 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _g145, p. 201-217 |
|
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc | ||
999 |
_c57103 _d57103 |