000 | 02081nab#a2200241#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20190408104206.0 | ||
008 | 941205s1999 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aNavarro Espigares, José Luis _931022 |
|
245 |
_aLa medida de la eficiencia técnica en los hospitales públicos andaluces _c José Luis Navarro Espigares |
||
260 | _c1999 | ||
500 | _aResumen; bibliografía; conclusiones | ||
520 | _aEste trabajo analiza la evolución de la eficiencia y el cambio productivo acaecido en los hospitales del Servicio Andaluz de Salud durante los años 1993, 1994 y 1995. Se inicia el trabajo con una introducción a la problemáticade la medida de la eficiencia en el sector de servicios sanitarios y los instrumentos teóricos que aplicaremos en el análisis empírico . Posteriormente, la estimación de los niveles de eficiencia en cada hospital y en el conjunto del Organismo Autónomo se realiza utilizando el Análisis Envolvente de Datos. Las tasas de variación de la eficiencia técnica se calculan por una doble vía, construyendouna frontera conjunta para los tres años y a través de los índices de Malmquistbajo la h´pótesis de tecnología cambiante. Se utilizan tres especificaciones distintas del modelo en base a diferentes niveles de información sobre las variables que representan el output hospitalario. Los resultados obtenidos reflejan quedurante el período analizado se ha producido un aumento de la eficiencia técnica en los hospitales seleccionados. Las tasas de variación de la eficiencia técnica resultan ser mayores cuando utilizamos medidas más sofisticadas del producto hospitalario. Asimismo, cabe destacar el trato más adecuado que reciben los hospitales de grandes dimensiones cuando se utiliza el modelo basado en las estancias esperadas. | ||
650 | 4 |
_aHOSPITALES _945452 |
|
650 | 4 |
_aEFICIENCIA _943270 |
|
650 | 4 |
_aANDALUCIA _918148 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _g148, p. 197-226 |
|
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc | ||
999 |
_c45418 _d45418 |