000 01807nab#a2200241#c#4500
003 IEF
005 20180219153654.0
008 170613s2017 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
041 _aSPA
100 1 _aCasas Agudo, Daniel
_951071
245 _aA vueltas con el derecho a no autoinculparse y su dialéctica con los deberes de colaboración tributaria
_c Daniel Casas Agudo
260 _c2017
500 _aDisponible en formato electrónico a través de la Biblioteca del Instituto del Estudios Fiscales. Resumen. Bibliografía.
650 4 _aDERECHO A NO AUTOINCULPARSE
_953853
650 4 _aCOLABORACION TRIBUTARIA
_937635
650 4 _aESPAÑA
_941092
520 _aEl derecho a no autoincriminarse constituye una de las principalesgarantías procesales en materia penal cuyos efectos se extienden también al Derecho administrativo sancionador. En nuestra rama concreta del ordenamiento jurídico, el panorama científico-doctrinal acerca de la virtualidad de esta garantía se encuentra en una encrucijada a la vista de las disonancias existentes en doctrina y jurisprudencia respecto a su posible admisión en el procedimiento inspector. En el presente trabajo analizamos, a la luz de la más reciente jurisprudencia nacional y europea, el contenido y virtualidad de este derecho en los procedimientos de aplicación de los tributos, centrándonos, entre otras, en una de las cuestiones más importantes que su implementación en materia de ilícitos tributarios aún suscita: el de su dialéctica con los deberes de colaboración tributaria en el contexto de una tramitación separada del procedimiento sancionador insatisfactoriamente realizada.
773 0 _tRevista Quincena Fiscal
_w90030
_gn. 10, Mayo 2017, p. 67-104
942 _cART
942 _z148139
999 _c34290
_d34290