000 | 01943nab#a2200289#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c31300 _d31300 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210528130010.0 | ||
008 | 100510s2010 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aMonasterio Escudero, Carlos _929982 |
|
245 |
_aFederalismo fiscal y sistema foral _b ¿un concierto desafinado? _c Carlos Monasterio Escudero |
||
260 | _c2010 | ||
500 | _aResumen. Conclusión. Bibliografía. | ||
520 | _aComo fórmula para la descentralización del Sector Público, el Sistema Foral es un caso claro de .Federalismo Asimétrico., dado que las Haciendas forales pueden aplicar medidas fiscales que no están a disposición del resto de Haciendas Autonómicas en España. Analizado desde la perspectiva de la teoría de Federalismo Fiscal, el Sistema Foral ofrece la más amplia autonomía impositiva a las Haciendassubcentrales, pero a cambio de dejar a la Hacienda central sin apenas instrumentos fiscales. En su funcionamiento actual, presenta serios defectos en cuanto a la contribución a la financiación de los bienes públicos nacionales y la colaboración en las tareas de estabilización económica.En términos cuantitativos, cuando analizamos el conjunto de flujos financieros entre la HaciendaForal del País Vasco y la Hacienda central, la cantidad pagada minusvalora en más de 2500 millones de . anuales la contribución de la Hacienda Foral, para el último período quinquenal sobre el que se disponede datos (2002-2006). | ||
650 | 4 |
_aHACIENDAS FORALES _945216 |
|
650 | 4 |
_aAUTONOMIA TRIBUTARIA _932229 |
|
650 | 4 |
_aFEDERALISMO FISCAL _944156 |
|
650 | 4 |
_aCONCIERTOS ECONOMICOS _940503 |
|
650 | 4 |
_aPAIS VASCO _947931 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 192 (1/2010), p. 59-103 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#68-wpfd-192-1-2010 | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |