000 | 01972nab#a2200265#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c30616 _d30616 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20221026174352.0 | ||
008 | 171127s2017 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaBCM |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aArmentia Basterra, Javier _963535 |
|
245 |
_aConcierto económico _balgunas consideraciones generales _c Javier Armentia Basterra |
||
260 | _c2017 | ||
500 | _aDisponible en formato electrónico a través de la Biblioteca del Instituto del Estudios Fiscales. Resumen. Bibliografía. | ||
520 | _aEl Concierto Económico entre el Estado y el País Vasco es una institución que plantea numerosas e interesantes cuestiones. En este trabajo se realizan reflexiones sobre algunas de dichas cuestiones. Así se analiza si el Concierto Económico es el sistema tradicional de regulación de las relaciones tributarias entre el Estado y el País Vasco, si el mismo supone un auténtico pacto entreel Estado y el País Vasco o si la ley de prórroga del Concierto Económico de 1981 se pueda calificar de respetuosa con el marco institucional básico. También se realiza un breve comentario sobre si en el texto concertado se encuentran todos los principios que han de tener en cuenta las Instituciones Forales a la hora de ejercer su competencia en materia tributaria, así como sobre la capacidad delParlamento Vasco para legislar en orden a conseguir la armonización de los sistemas tributarios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Finalmente se analiza la ubicación del Concierto Económico en el marco de la Unión Europea y se reflexiona sobre el denominado blindaje del Concierto Económico. | ||
650 | 4 |
_aCONCIERTOS ECONOMICOS _940503 |
|
650 | 4 |
_aHACIENDAS FORALES _945216 |
|
650 | 4 |
_aARMONIZACION FISCAL _931085 |
|
650 | 4 |
_aAUTONOMIA TRIBUTARIA _932229 |
|
650 | 4 |
_aPAIS VASCO _947931 |
|
773 | 0 |
_tRevista Quincena Fiscal _w90030 _gn. 19, Noviembre 2017, p. 23-51 |
|
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |