000 | 01672nab#a2200253#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c30468 _d30468 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20240524104618.0 | ||
008 | 090202s2008 ESP|| #####0 b|ENG|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aENG | ||
100 | 1 |
_aMourão, Paulo Reis _955508 |
|
245 |
_aTowards a Puviani's fiscal illusion index _c Paulo Reis Mourão |
||
260 | _c2008 | ||
500 | _aResumen. Conclusión . Bibliografía. Anexo. | ||
520 | _aEste trabajo presenta un índice de la ilusión fiscal en 68 países democráticos desde 1960 a 2006. La teoría de la ilusión fiscal estudiada se relaciona con una opinión incorrecta de los agregados del gobierno por parte de los votantesy de los pagadores de impuestos. En la construcción del índice, las etapas metodológicas fueron consideradas cuidadosamente. Los resultados obtenidos revelan que la ilusión fiscal varía grandemente en todo el mundo. Países tales como Malí, Paquistán, Rusia, y Sri Lanka tienen el valor medio más alto. Austria,Luxemburgo, Países Bajos,y Nueva Zelandia tienen el más bajo. En relación conla dimensión del tiempo, entre el ano 1980 y 1995 había una disminución significativa del valor medio del índice a través de países, sugiriendo una reducción de la ilusión fiscaldurante este período. Después de 1995, el índice sigue a siendo estable en la mayoría de los países. | ||
650 | 4 |
_aILUSION FISCAL _945531 |
|
650 | 4 |
_aIMPUESTOS _947460 |
|
650 | 4 |
_aDEMOCRACIA _941808 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 187 (4/2008), p. 49-86 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#63-wpfd-187-4-2008 | ||
942 | _2udc | ||
942 | _2udc |