000 | 01624nab#a2200325#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c29528 _d29528 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20191104154641.0 | ||
008 | 070920s2007 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aZabalza Martí, Antonio _947093 |
|
245 |
_aLa financiación autonómica en el Estatuto de Cataluña _c Antonio Zabalza |
||
260 | _c2007 | ||
500 | _aResumen. Conclusión. Bibliografía. | ||
520 | _aEste artículo identifica el tipo de financiación que el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña implica. Se argumenta que, en materia de financiación autonómica, el Estatuto de Cataluña da cobertura a una pluralidad de modeloscon características distintas en los que a sus propiedades de nivelación se refiere. El artículo especifica dos modelos básicos que ilustran esta indeterminaión e identifica los dos modelos límite y la familia de mecanismos de financiaciónlegalmente admisibles por el Estatuto. Todos estos modelos son simulados utilizando datos de las Comunidades Autónomas de régimen común para 2004. | ||
650 | 4 |
_aCOMUNIDADES AUTONOMAS _940424 |
|
650 | 4 |
_aCATALUÑA _933562 |
|
650 | 4 |
_aFINANCIACION _944260 |
|
650 | 4 |
_aFEDERALISMO FISCAL _944156 |
|
650 | 4 |
_aIMPUESTOS _947460 |
|
650 | 4 |
_aTRANSFERENCIAS _948591 |
|
650 | 4 |
_aESTATUTOS DE AUTONOMIA _943832 |
|
650 | 4 |
_aREFORMA _910750 |
|
650 | 4 |
_aMODELOS DE SIMULACIÓN _947773 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 181 (2/2007), p. 119-161 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#57-wpfd-181-2-2007 | ||
942 | _2udc | ||
942 | _2udc |