000 01500nab#a2200265#c#4500
999 _c27532
_d27532
003 IEF
005 20210521102849.0
008 050121s2004 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aSalas Velasco, Manuel
_949888
245 _aRendimientos privados de las inversiones en educación superior a partir de ecuaciones de ingresos
_c Manuel Salas Velasco
260 _c2004
500 _aBibliografía.
520 _aA pesar de su amplio uso en los trabajos aplicados sobre rendimientos de la educación, este artículo demuestra que la "función minceriana estándar" no arroja una medida exacta del valor económico de la Educación Superior se ésta es una variable endógena. El problema de la endogeneidad de la educación se ha corregido a través de la técnica de variables instrumentales. Nosotros obtenemos una rentabilidad del 13,6 por 100 para los estudios universitarios; alternativamente, observamos que los licenciados ganan un 57 por 100 más que los diplomados. No obstante, y tras usar el método bietápico de Heckman, no se detecta sesgode selección muestral.
650 4 _aENSEÑANZA UNIVERSITARIA
_943669
650 4 _aGASTOS EN EDUCACION
_944900
650 4 _aSALARIOS
_948349
650 4 _aESPAÑA
_941092
773 0 _tHacienda pública española
_w34570
_gn. 169 (2/2004), p. 87-116
856 _uhttps://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/169_Art4.pdf
942 _2udc
942 _2udc