000 | 01717nab#a2200289#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c27085 _d27085 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210526110352.0 | ||
008 | 060905s2006 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aGarcía Lorenzo, Antonio _9803 |
|
245 |
_aLa participación de los grupos de interés directamente influyentes en el proceso político _b ¿una posibilidad para avivar el rol de los gobiernos? _c Antonio García Lorenzo, Javier Prado Domínguez |
||
260 | _c2006 | ||
520 | _aEn este trabajo se desarrolla un modelo que constituye una extensión del de Bernheim - Whinston, en el que las decisiones políticas son el resultado de las diferentes interacciones entre los " grupos de interés directamente influyentes " (GIDI) en el proceso político y los gobiernos. Se demuestra que estoreaviva el rol de los gobiernos para potenciar no sólo la competitividad entre esos grupos de interés, producida en el contexto de imperfecciones tanto de mercado como del no-mercado y el marco político, sino también la creación de poderesde contrapeso entre dichos grupos, lo que requiere de una regulación explícita que dé respuesta a los rápidos cambios que se operan en el mercado político. | ||
650 | 4 |
_aPOLITICA _948047 |
|
650 | 4 |
_aGOBIERNO _944995 |
|
650 | 4 |
_aTOMA DE DECISIONES _948576 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICAS PUBLICAS _948072 |
|
650 | 4 |
_aGRUPOS SOCIALES _945120 |
|
650 | 4 |
_aMODELOS MATEMATICOS _947777 |
|
700 | 1 |
_aPrado Domínguez, A. Javier _97906 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 176 (1/2006), p. 73-86 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#52-wpfd-176-1-2006 | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |