000 | 01792nab#a2200277#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c24937 _d24937 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210517103601.0 | ||
008 | 011121s2001 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aGamazo Chillón, Juan Carlos _917087 |
|
245 |
_aPolíticas de disuasión óptima en la evasión fiscal _b contrastación empírica _c Juan Carlos Gamazo Chillón y María Luisa Albillos Fernández |
||
260 | _c2001 | ||
500 | _aResumen,conclusiones,bibliografía | ||
520 | _aLos trabajos precedentes sobre disuasión óptima de la evasión fiscal tratan sobre los efectos que en la decisión de evadir puedan tener las actuaciones de la Administración Tributaria hasta el momento de la detección y suponen, con mucha frecuencia, que toda evasión detectada resulta sancionada. No se aborda, por tanto, el estudio de las consecuencias que sobre la efectividad de las sanciones y sobre el nivel de evasión fiscal origina el proceso administrativo yjurisdiccional que puede tener lugar tras la detección. En este papel sugerimosque en el análisis y en la política disuasoria de la evasión fiscal se precisa una inserción adecuada del sistema jurídico. Sólo con esta inclusión podremos identificar los incentivos establecidos por el sistema jurídico en la motivación de las distintas conductas de los contribuyentes y, en su caso, sugerir las correcciones que procedan. | ||
650 | 4 |
_aEVASION FISCAL _944029 |
|
650 | 4 |
_aCONTROL _940745 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICA FISCAL _948067 |
|
650 | 4 |
_aPROCEDIMIENTO TRIBUTARIO _948144 |
|
650 | 4 |
_aINCENTIVOS _947461 |
|
700 | 1 |
_aAlbillos Fernández, María Luisa _95173 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gnº 157, p. 45-63 |
|
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |