000 01718nab#a2200289#c#4500
999 _c23287
_d23287
003 IEF
005 20191118120746.0
008 000505s1999 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aLópez Laborda, Julio
_926468
245 _aIRPF, familia e incentivos
_b Una propuesta metodológica y una aplicación
_c Julio López Laborda, Anabel Zárate Marco
260 _c1999
500 _aResumen,bibliografía,conclusiones
520 _aEn este trabajo presentamos una metodología construida para abordar de una manera sistemática el análisis de los incentivos que el I.R.P.F. ofrecea los individuos en la esfera de sus relaciones familiares. Nuestro enfoque descansa en tres propiedades de las tarifas del Impuesto, que denominamos "ventajasde la separación de rentas", "ventajas de la promediación de rentas" y "ventajas de la existencia de dos tarifas". Estas propiedades son susceptibles de ser utilizadas para estudiar un amplio elenco de decisiones. Nosotros nos centramos enlos incentivos y desincentivos al matrimonio contenidos en la legislación del I.R.P.F. vigente hasta 1998. También precisamos en qué medida el nuevo Impuesto en vigor desde el 1 de enero de 1999 ha eliminado, acertadamente, algunos de los incentivos presentes en la normativa anterior.
650 4 _aIMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS
_950199
650 4 _aTARIFAS
_948523
650 4 _aRENTA
_950200
650 4 _aIMPUESTOS
_947460
650 4 _aINCENTIVOS
_947461
650 4 _944146
_aFAMILIA
700 1 _aZárate Marco, Anabel
_947181
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 151, p. 27-41
942 _cART
_2udc
942 _2udc