000 | 02070nab#a2200265#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c22815 _d22815 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20191118134053.0 | ||
008 | 990128s1998 uuu|| #####0 b| |u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
100 | 1 |
_aMancebón Torrubia, María Jesús _927534 |
|
245 |
_aLa riqueza de los resultados suministrados por un modelo envolvente de datos _b una aplicación al sector de la educación secundaria _c María Jesús Mancebón Torrubia |
||
260 | _c1998 | ||
500 | _aResumen; bibliografía; conclusiones | ||
520 | _aLa evaluación de la eficiencia productiva de los diversos servicios públicos ha experimentado una gran profusión en los últimos años. Dentro de las aplicaciones realizadas en nuestro país destacan aquellas que basan sus estimaciones en el método envolvente de datos (DEA). Un aspecto de sumo interés de esta técnica -apenas destacado en la literatura- es su capacidad para suministrar información individualizada sobre cada una de las agencias implicadas en la evaluación, información sumamente interesante para plantear medidas correctoras en elsector. Esta característica -sin parangón en ninguna otra de las técnicas diseñaladas al efecto- convierte al DEA en una herramienta de sumo interés para mejorar la gestión de los servicios públicos. Este artículo centra la atención en este valor diferencial del método envolvente, tomando como referencia del análisis empírico el sector de la educación secundaria. La exposición e interpretación del amplio abánico de resultados de un modelo envolvente de datos, así como el estudio del tratamiento ex post que aquéllos pueden requerir constituyen los objetivos más inmediatos de esta investigación. | ||
650 | 4 |
_aGASTOS EN EDUCACION _944900 |
|
650 | 4 |
_aSERVICIOS PUBLICOS _948391 |
|
650 | 4 |
_aEVALUACION _944020 |
|
650 | 4 |
_aEFICIENCIA _943270 |
|
650 | 4 |
_aPROGRAMACION MATEMATICA _948167 |
|
650 | 4 |
_aMODELOS MATEMATICOS _947777 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _g145, p. 165-186 |
|
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |