000 02104nab#a2200277#c#4500
999 _c22812
_d22812
003 IEF
005 20191118134651.0
008 990127s1998 uuu|| #####0 b| |u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
100 1 _aGoñi Legaz, Salomé
_919142
245 _aEquipos de trabajo en las organizaciones públicas
_b una primera evaluación de su rendimiento en el caso del Servicio Navarro de Salud
_c Salomé Goñi Legaz
260 _c1998
500 _aResumen;conclusiones;bibliografía
520 _aEl objetivo de este trabajo es constrastar una de las hipótesis que subyace en toda la liberatura relacionada con el diseño dorganizativo a travésde equipos de trabajo, la idea de que aquellos equipos cuyos procesos se realizan de acuerdo con los cánones que los definen como tales, contribuyen a incrementar el rendimiento de la organización. Los equipos de alto rendimiento en general se caracterizan porque comparten un objetivo común, tienen una gran confianza en su capacidad para resolver problemas, los proceso de comunicación son abiertos, la flexibilidad para realizar diversas tareas es elevada y entre los componentes, impera un sentimiento de reconocimiento y aprecio. La valoración del rendimiento se realiza desde una perspectiva de "stakeholders" en la que se tienen en cuenta a todos los componentes internos o externos a la organización que tienen interés en su rendimiento. El contraste de esta hipótesis se realiza en una serie de organizaciones públicas, el conjunto de equipos de atención primaria que operan en la Comunidad Foral de Navarra, para valorar en qué medida aquellos grupos que pueden ser considerados de alto rendimiento logran niveles de rendimiento superiores al resto.
650 4 _aSERVICIOS PUBLICOS
_948391
650 4 _aPERSONAL
_948007
650 4 _aTRABAJO
_948201
650 4 _aRENDIMIENTOS
_948253
650 4 _aEVALUACION
_944020
650 4 _aANÁLISIS ESTADÍSTICO
_925835
650 4 _aGRUPOS DE TRABAJO
_945037
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_g144, p. 63-79
942 _cART
_2udc
942 _2udc