000 | 01520nab#a2200253#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20180219152249.0 | ||
008 | 980122s1997 uuu|| #####0 b| |u | ||
040 | _aIEF | ||
100 | 1 |
_aSudrià Triay, Carles _942683 |
|
245 | _aLa restricción energética al desarrollo económico de España | ||
260 | _c1997 | ||
500 | _aResumen.- Bibliografía.- Conclusiones | ||
650 | 4 |
_aENERGIA _943612 |
|
650 | 4 |
_aDESARROLLO ECONOMICO _950224 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
650 | 4 |
_aINTERVENCION ESTATAL _947509 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICA ENERGETICA _948058 |
|
520 | _aEste trabajo pretende revisar el papel que ha jugado la oferta de energía en el desarrollo económico de la España contemporánea. Las escasas dotaciones de recursos naturales de carácter energético y la invervención del Estado son los dos factores que han determinado la evolución del sector. En general, eldesarrollo económico español ha tenido que hacer frente a unos coste de la energía superiores a los de otros países. Durante el siglo XIX, este hecho ha marcado la dirección y la intensidad de la industrialización. La intervención del Estado, por su parte, ha sido casi siempre ineficaz o contraproducente. Desde el final de la Guerra Civil, éste es el factor al que cabe achacar las graves limitaciones que la oferta de energía ha impuesto al desarrollo de la economía española. | ||
773 | 0 |
_tPapeles de Economia Española, n. 73, 1997 _gp. 165-188 |
|
942 | _cART | ||
942 | _z88136 | ||
999 |
_c22259 _d22259 |