000 | 01310nab#a2200253#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20180219152249.0 | ||
008 | 980122s1997 uuu|| #####0 b| |u | ||
040 | _aIEF | ||
100 | 1 |
_aPrados de la Escosura, Leandro _936178 |
|
245 | _aPolítica económica liberal y crecimiento en la España contemporánea: un argumento contrafactual | ||
260 | _c1997 | ||
500 | _aResumen.- Bibliografía | ||
650 | 4 |
_aPROTECCIONISMO _948174 |
|
650 | 4 |
_aCRECIMIENTO _941478 |
|
650 | 4 |
_aSIGLO XX _948420 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICA ECONOMICA _948066 |
|
520 | _aEn este ensayo se aborda la interrogante de si, bajo una política económica más liberal a largo plazo, hubiera alcanzado España un mayor nivel de desarrollo. Para ello, se presenta la evolución histórica de la protección española y se muestra la coincidencia entre las etapas de mayor aislamiento internacional y el comportamiento menos dinámico de la economía española. Se arguye que en un contexto contrafactual de mayor apertura, menor peso del sector agrario y más intensa acumulación de capital físico y humano, la economía española habría salido beneficiada. | ||
773 | 0 |
_tPapeles de Economia Española, n. 73, 1997 _gp. 83-99 |
|
942 | _cART | ||
942 | _z88128 | ||
999 |
_c22255 _d22255 |