000 | 01506nab#a2200301#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20180219151556.0 | ||
008 | 950612s1995 uuu|| #####0 b| |u | ||
040 | _aIEF | ||
245 | _aAudit and accountability in the public sector: problems and perspectives | ||
260 |
_aOxford _bBasil Blackwell _c1995 |
||
500 | _aes un nº monográfico | ||
650 | 4 |
_aSECTOR PUBLICO _948359 |
|
650 | 4 |
_aCONTABILIDAD _940740 |
|
650 | 4 |
_aAUDITORIA _932215 |
|
650 | 4 |
_aHACIENDAS LOCALES _945217 |
|
650 | 4 |
_aGASTO PUBLICO _944787 |
|
650 | 4 |
_aSUECIA _948506 |
|
650 | 4 |
_aITALIA _947518 |
|
650 | 4 |
_aREINO UNIDO _948241 |
|
650 | 4 |
_aPRIVATIZACIONES _948134 |
|
650 | 4 |
_aMONOPOLIOS _947786 |
|
520 | _aEn el presente artículo se recogen los contrastes de raices unitarias para series mensuales, con la posibilidad de que la parte estacionaria haya sido generada por un proceso ARMA. El estudio se complementa con una aplicación a los cuatro componentes básicos estocásticos del índice de precios de consumo. Ante la presencia de valores anómales en estas series, además de ofrecer los contrastes sobre las series originales se han realizado también sobre las series limpias de los valores atípicos, tras utilizar el análisis de intervención. Por ambas vías se obtiene que estas variables poseen comportamientos a largo plazo muydiferentes. | ||
773 | 0 |
_tFinancial accountability and management _gvol 11, nº 2, 26 cm. |
|
942 | _cART | ||
942 | _z66038 | ||
999 |
_c16730 _d16730 |