000 | 01497nab#a2200265#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20190409105239.0 | ||
008 | 950601s1998 uuu|| #####0 b| |u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
100 | 1 |
_aVergés Jaime, Joaquim _945111 |
|
245 |
_aEfectos de las privatizaciones españolas sobre los presupuestos generales del estado _c Joaquim Vergés Jaime |
||
260 | _c1998 | ||
500 | _aResumen; bibliografía; conclusiones | ||
520 | _aSe trata de cuantificar, 1) en qué medida la privatización desde 1985 de la mayor parte de las EP deficitarias se ha traducido en una reducción delas subvenciones estatales explicitas al sector público empresarial; 2) cuál esla reducción estimada en los ingresos públicos por dividendos, como consecuencia de la privatización de las grandesEP rentables; y, 3) en qué medida los ingresos extraordinarios procedentes de estas últimas privatizaciones han permitido reducir a corto plazo el déficit público. En las conclusiones se argumenta, entre otras cosas, por qué el primer efecto no es apreciable, y la decisiva importancia que ha tenido el tercero durante los dos últimos años. | ||
650 | 4 |
_aPRIVATIZACIONES _948134 |
|
650 | 4 |
_aPRESUPUESTOS _948131 |
|
650 | 4 |
_aEMPRESAS PUBLICAS _943602 |
|
650 | 4 |
_aDEFICIT PUBLICO _941783 |
|
650 | 4 |
_aEVALUACION _944020 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 147, p. 215-231 |
|
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc | ||
999 |
_c15937 _d15937 |