000 | 01614nab a2200205 c 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c150825 _d150825 |
||
003 | ES-MaIEF | ||
005 | 20250619135815.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250619t2025 sp ||||o |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _cES-MaIEF | ||
100 | 1 |
_aPimentel González, Eduardo _972676 |
|
245 | 1 | 0 |
_aTrascendencia tributaria de los gastos y costas procesales _helectrónico _bevolución, estado y problemática de su fiscalidad _c Eduardo Pimentel González |
504 | _aBibliografía | ||
520 | _aLos gastos y las costas procesales, así como las condenas impuestas sobre las mismas, inciden en la imposición sobre la renta de los litigantes, con efectos en la determinación de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales. Su abono y su percepción, como consecuencias del proceso, constituyen elementos relevantes de la tributación directa e indirecta de los contribuyentes, las cuales se encuentran marcadas por la nterrelación entre el poder impositivo y el derecho a la tutela judicial efectiva, con los límites que ambos imponen para garantizar el principio de capacidad económica, el acceso a la jurisdicción y la indemnidad de la parte vencedora. A través del presente estudio se pretende examinar la evolución, estado y problemática de su tributación para establecer las líneas generales de su gravamen y su diferenciación respecto de otros conceptos semejantes. | ||
650 | 4 |
_941436 _aCOSTAS JUDICIALES |
|
650 | 4 |
_963511 _aDERECHO DE DEFENSA |
|
650 | 4 |
_947460 _aIMPUESTOS |
|
773 | 0 |
_9173563 _oOP 17/2025/7 _tRevista Quincena Fiscal _w(IEF)90030 _x 1132-8576 _g n. 7, abril de 2025 |
|
942 | _cART |