000 02208nab a2200253 c 4500
999 _c148760
_d148760
003 ES-MaIEF
005 20240117125755.0
007 ta
008 240116s2023 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
100 _93446
_aBandrés Moliné, Eduardo
245 1 0 _aPolíticas sociales y reducción de la desigualdad en el tramo inferior de la distribución de la renta
_c Eduardo Bandrés Moliné
504 _aBibliografía
520 _aA pesar de las políticas públicas de apoyo a la renta de los hogares, la desigualdad aumentó en 2020 por el impacto de la crisis pandémica en el extremo inferior de la distribución. De hecho, la renta media disponible por persona del 10 % más pobre de la población cayó un 7 % respecto al año anterior, mientras que la media total prácticamente se mantenía constante. En 2021, en cambio, se produjo una reducción de la desigualdad, precisamente por la mejora relativa de los dos primeros deciles de la distribución, y especialmente del primero, cuya renta media disponible por persona aumentaría un 24 % sobre 2020, muy por encima de la media del conjunto, que lo hizo un 6 %. La razón principal de esa mejoría de rentas del 10 % más pobre se debió a un aumento de la cobertura y de la cuantía de pensiones y ayudas sociales para colectivos en riesgo de exclusión, y del ingreso mínimo vital, que se extendió sobre un mayor número de hogares. El resultado de todo ello es que, de acuerdo con el indicador más utilizado para medir la desigualdad —el coeficiente de Gini—, en 2021 estaríamos en niveles de desi­gualdad de rentas prácticamente iguales que en 2019, pero con una menor tasa de pobreza, habiendo superado el impacto negativo de la crisis.
650 4 _968668
_aINGRESO MÍNIMO VITAL
650 4 _aRENTA
_950200
650 4 _948219
_aREDISTRIBUCION
650 4 _942588
_aDESIGUALDAD
650 4 _aPOBREZA
_948038
650 4 _aESPAÑA
_941092
773 0 _9170987
_oOP 11/2023/3165
_tInformación Comercial Española : Boletín Económico
_w(IEF)68996
_x 0213-3768
_g n. 3165, diciembre de 2023, p. 19-28
856 _uhttps://www.revistasice.com/index.php/BICE/article/view/7681/7763
942 _cART