000 01736nab a2200217 c 4500
999 _c147811
_d147811
003 ES-MaIEF
005 20230630171852.0
007 ta
008 230630s2023 sp |||||o|||| 00| 0 spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
100 1 _956540
_aRomero Plaza, Carlos
245 1 0 _aRequisitos de la declaración de fallido del deudor principal a la hora de exigir la responsabilidad subsidiaria
_helectronico
_bsentencia del Tribunal Supremo no 1746/2022, de 22 de diciembre de 2022 (recurso número 1268/2021)
_c Carlos Romero Plaza
520 _aEl Tribunal Supremo entra a conocer en su sentencia de 22 de diciembre de 2022 (rec. 1268/2021), si la declaración de fallido del deudor principal debe contener la expresión del carácter «total» o «parcial» de la insolvencia a la hora de exigir la responsabilidad subsidiaria. En este sentido, señala nuestro Alto Tribunal que no es un requisito imprescindible que en la declaración de fallido se declare dicho carácter, siendo lo especialmente relevante que se acredite que la Administración ha realizado todas las actuaciones de comprobación de los bienes del deudor principal y que ha constatado que el deudor es fallido porque existe una insolvencia total o parcial, lo que impone que exista una actividad real de investigación, pero no requiere el agotamiento de todos los trámites del procedimiento de apremio.
650 4 _948379
_aSEGURO DE DESEMPLEO
650 4 _947430
_aINSOLVENCIA
650 4 _956582
_aDEUDORES Y ACREEDORES
650 4 _927356
_aAPREMIO FISCAL
650 4 _951573
_aPROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
773 0 _9169775
_oOP 27-A/2023/96
_tCarta Tributaria : Revista de Opinión
_w(IEF)67807
_x 2443-9843 [papel]
_gn. 96, Marzo de 2023
942 _cRE