000 | 02040nab a2200241 c 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c147088 _d147088 |
||
003 | ES-MaIEF | ||
005 | 20230221160618.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230220s2022 sp ||||| |||| 00| 0|spa d | ||
040 |
_aES-MaIEF _bspa _cES-MaIEF |
||
100 |
_951505 _aLucas Durán, Manuel |
||
245 | 1 | 0 |
_aNuevos aires y nuevas incógnitas en materia de revocación tributaria a la luz de la última jurisprudencia del tribunal supremo _c Manuel Lucas Durán |
500 | _aResumen | ||
504 | _aCitas bibliográficas | ||
520 | _aLa revocación tributaria es, desde hace tiempo, una cuestión debatida en la doctrina científica y en la jurisprudencia. En efecto, la singular redacción de los arts. 219 y 221.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT) había propiciado posiciones encontradas entre los que, por un lado, entendían que tal procedimiento especial de revisión sólo podía ser iniciado, con carácter exclusivo y de forma graciable, por la Administración tributaria (art. 219.3 LGT), la cual sólo tenía el deber acusar recibo de la petición presentada por los obligados tributarios, en el sentido referido en el art. 10.1 del Reglamento general de desarrollo de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en materia de revisión en vía administrativa, aprobado por Real Decreto 520/2005 (RGRVA); y, por otro lado, quienes concedían a los obligados tributarios una posibilidad de instar o promover tal procedimiento de revisión conforme a la habilitación reconocida por el art. 221.3 LGT y, correlativamente, la obligación de la Administración de resolver conforme a Derecho en función de que se presentasen o no de las causas previstas en el art. 219 LGT. | ||
650 | 4 |
_947570 _aJURISPRUDENCIA |
|
650 | 4 |
_942375 _aDERECHO TRIBUTARIO |
|
650 | 4 |
_948612 _aTRIBUNAL SUPREMO |
|
650 | 4 |
_958380 _aREVOCACIÓN |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
773 | 0 |
_9168841 _oOP 7/2022/139 _tRevista Técnica Tributaria _w(IEF)55794 _x 0214-6010 _g n. 139, Octubre - Diciembre 2022, p. 199-224 |
|
942 | _cART |