000 | 01844nab a2200289 c 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c146137 _d146137 |
||
003 | ES-MaIEF | ||
005 | 20220809115252.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 220809t2022 sp ||||| |||| 00| 0|spa d | ||
040 |
_aES-MaIEF _bspa _cES-MaIEF |
||
100 | 1 |
_aRubio Guerrero, Juan José _938734 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa imposición patrimonial en España _bbalance y propuestas reformadoras _c Juan José Rubio Guerrero |
500 | _aDisponible también en formato electrónico. | ||
500 | _aResumen. | ||
504 | _aBibliografía. | ||
520 | _aBajo la etiqueta de imposición patrimonial se inscriben diferentes figuras tributarias en función de la caracterización del hecho imponible, la forma de determinación de las bases imponibles, las categorías de sujetos pasivos y otros elementos tributarios. Esta proliferación de figuras impositivas ocasiona, con frecuencia, problemas de doble, incluso múltiple imposición de una misma capacidad económica. También es necesario analizar detenidamente la articulación de los impuestos sobre la riqueza con el Impuesto sobre la Renta Personal. En este trabajo se analizan las ventajas e inconvenientes de la imposición personal patrimonial, se valoran las inconsistencias de nuestra legislación al respecto y se formulan algunas propuestas reformadoras con el fin de adaptarlas al consenso internacional sobre este tipo de tributación. | ||
650 | 4 |
_aREFORMA _910750 |
|
650 | 4 |
_aCOMPETITIVIDAD _940309 |
|
650 | 4 |
_aPATRIMONIO _947975 |
|
650 | 4 |
_aHECHO IMPONIBLE _945355 |
|
650 | 4 |
_aBASE IMPONIBLE _932304 |
|
650 | 4 |
_aSUJETO PASIVO _948491 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
773 | 0 |
_9167564 _oOP 23/2022/178 _tEconomistas _w(IEF)21199 _x 0212-4386 _gn. 178, Julio 2022, p. 97-107 |
|
856 | 4 | 1 | _uhttps://privado.cemad.es//revistas/online/Revistas/Economistas-Num-178-A4-V1-WEB.pdf/194 |
942 | _cART |