000 01935nab a2200289 c 4500
999 _c146133
_d146133
003 ES-MaIEF
005 20220808132852.0
007 ta
008 220808t2022 sp ||||| |||| 00| 0|spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
100 1 _aMartín Abril y Calvo, Diego
_98101
245 1 3 _aPropuestas de reforma del Impuesto sobre Sociedades para mejorar la competitividad y la inversión
_c Diego Martín-Abril y Calvo
500 _aDisponible también en formato electrónico.
500 _aResumen.
520 _aLa búsqueda de competitividad y fomento de la inversión empresarial, entre otros objetivos, debieran ser una constante en nuestras reformas del Impuesto sobre Sociedades. En el presente capítulo, se efectúan seis propuestas muy concretas de reforma o de recuperación del estatus anterior, debiendo resaltarse de todas ellas las dos siguientes: recuperación de la exención plena de los dividendos para evitar la doble imposición y mayor seguridad jurídica potenciando el sistema de consultas tributarias. Junto a lo anterior, se propone una mayor neutralidad en el tratamiento fiscal de la financiación ajena y los recursos propios (en línea con la reciente propuesta de directiva de la Comisión Europea), la incorporación de estabilizadores automáticos en la recaudación, el mantenimiento de los tipos de gravamen y nuevos incentivos medioambientales.
650 4 _aREFORMA
_910750
650 4 _aCOMPETITIVIDAD
_940309
650 4 _aIMPUESTO DE SOCIEDADES
_945680
650 4 _aDIVIDENDOS
_942810
650 4 _aRESERVAS DE CAPITALIZACIÓN
_964198
650 4 _aPRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA
_948123
650 4 _aNEUTRALIDAD
_947832
650 4 _aESPAÑA
_941092
773 0 _9167564
_oOP 23/2022/178
_tEconomistas
_w(IEF)21199
_x 0212-4386
_gn. 178, Julio 2022, p. 60-66
856 4 1 _uhttps://privado.cemad.es//revistas/online/Revistas/Economistas-Num-178-A4-V1-WEB.pdf/194
942 _cART