000 01771nab a2200289 c 4500
999 _c146132
_d146132
003 ES-MaIEF
005 20220808125922.0
007 ta
008 220808t2022 sp ||||| |||| 00| 0|spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
100 1 _aGonzález de Frutos, Pilar
_969652
245 1 3 _aLa necesaria reforma de la previsión social complementaria en España
_c Pilar González de Frutos
500 _aDisponible también en formato electrónico.
500 _aResumen.
504 _aBibliografía.
520 _aResulta de especial importancia para la competitividad de un país que sus ciudadanos cuenten con sistemas de previsión social complementaria que, junto con la pensión pública, les permitan que sus ingresos tras la jubilación sean adecuados y puedan mantener su patrón de consumo. La previsión social complementaria en España está claramente infradesarrollada en relación con los países de nuestro entorno europeo. Los incentivos fiscales dirigidos a fomentar el desarrollo de estos sistemas en España no han sido estables y se han reducido drásticamente en los últimos años. Deben adoptarse medidas que reviertan dicha situación de modo que estos sistemas puedan contribuir al crecimiento económico y a la mejora de la competitividad de nuestro país.
650 4 _aREFORMA
_910750
650 4 _aCOMPETITIVIDAD
_940309
650 4 _aPREVISION SOCIAL
_948117
650 4 _aPLANES DE PENSIONES
_948022
650 4 _aSEGUROS
_948369
650 4 _aINCENTIVOS FISCALES
_947462
650 4 _aESPAÑA
_941092
773 0 _9167564
_oOP 23/2022/178
_tEconomistas
_w(IEF)21199
_x 0212-4386
_gn. 178, Julio 2022, p. 51-59
856 4 1 _uhttps://privado.cemad.es//revistas/online/Revistas/Economistas-Num-178-A4-V1-WEB.pdf/194
942 _cART