000 02308nab a2200301 c 4500
999 _c146129
_d146129
003 ES-MaIEF
005 20220808121245.0
007 ta
008 220808t2022 sp ||||| |||| 00| 0|spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
100 1 _aPich Rosell, Valentí
_931607
245 1 0 _aEspaña. Una realidad diferencial en términos de competitividad fiscal
_c Valentín Pich
500 _aDisponible también en formato electrónico.
500 _aResumen.
504 _aBibliografía.
520 _aPara conseguir que las empresas puedan competir a nivel internacional es necesario elaborar estrategias encaminadas a mejorar la productividad del tejido empresarial. En este sentido, la variable tributaria puede jugar un papel protagonista, ya que los costes fiscales suponen, en la mayoría de los casos, un freno en las decisiones empresariales, por lo que es necesario regular políticas de diferimiento de impuestos o de exenciones para que la fiscalidad no sea un impedimento para los agentes económicos. Nuestro país tiene un elemento diferencial respecto de muchos otros, y es el hecho de tener una administración descentralizada en diecisiete comunidades autónomas. Esto supone un esfuerzo adicional para evitar que las potestades normativas que asumen las comunidades para fijar sus incentivos fiscales se conviertan en una traba para las empresas de nuestro país debido a las diferencias en la tributación según en el territorio en el que residan los agentes económicos. Como país posiblemente no nos hemos tomado suficientemente en serio la fiscalidad como un instrumento de competitividad para atraer y mantener el talento y el capital, como han hecho otros países con resultados excelentes.
650 4 _aREFORMA
_910750
650 4 _aCOMPETITIVIDAD
_940309
650 4 _aIMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS
_950199
650 4 _aIMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
_946430
650 4 _aIMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
_946513
650 4 _aIMPUESTO DE SOCIEDADES
_945680
650 4 _aEMPRESAS
_943504
650 4 _aESPAÑA
_941092
773 0 _9167564
_oOP 23/2022/178
_tEconomistas
_w(IEF)21199
_x 0212-4386
_gn. 178, Julio 2022, p. 21-30
856 4 1 _uhttps://privado.cemad.es//revistas/online/Revistas/Economistas-Num-178-A4-V1-WEB.pdf/194
942 _cART