000 | 01683nab a2200265 c 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c145820 _d145820 |
||
003 | ES-MaIEF | ||
005 | 20220720093737.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 220505t2022 sp ||||| |||| 00| 0|spa d | ||
040 |
_aES-MaIEF _bspa _cES-MaIEF |
||
041 |
_aspa _beng |
||
100 | 1 |
_aGarcía Moreno, Vicente Alberto _98110 |
|
245 | 3 |
_aLa infracción del art. 203.5 LGT es inconstitucional si no se interpreta que existe un margen de valoración de la gravedad y de la culpabilidad _helectrónico _c V. Alberto García Moreno |
|
500 | _aDisponible únicamente en formato electrónico. | ||
500 | _aResumen | ||
504 | _aBibliografía. | ||
520 | _aEl Tribunal Supremo ha dictado una transcendental sentencia —la STS 287/2022, de 8 de marzo—, por la que se reinterpretan los términos del art. 203.5.c) LGT al entender que, el importe neto de la cifra de negocios del año anterior a la infracción no solo, no es el único criterio que puede tomarse en consideración para graduar la sanción por resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración, sino que debe ceder en importancia ante la gravedad de la conducta o la especial culpabilidad concurrente del infractor, exigiéndose una particular motivación al respecto, en defecto de la cual solo puede imponerse la sanción en su grado mínimo. | ||
650 | 4 |
_aINFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS _947813 |
|
650 | 4 |
_aINCONSTITUCIONALIDAD _947467 |
|
650 | 4 |
_aCULPA JURÍDICA _955010 |
|
650 | 4 |
_aVALORACION _948666 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
773 | 0 |
_9167158 _oOP 27-A/2022/85 _tCarta Tributaria : Revista de Opinión _w(IEF)67807 _x 2443-9843 [papel] _g n. 85, Abril 2022 |
|
942 | _cRE |