000 01614nab#a2200241#c#4500
999 _c144185
_d144185
003 IEF
005 20210601124154.0
008 101210s2010 ESP|| #####0 b|ENG|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aENG
100 _aVilaplana Prieto, Cristina
_951040
245 _aEstimación de la dependencia en España a partir de la EDAD 2008
_c Cristina Vilaplana Prieto
260 _c2010
500 _aResumen. Conclusión. Bibliografía.
520 _aEn este trabajo se estudia la segregación de mujeres y hombres en el mercado de trabajo español prestando especial atención a las diferencias entre sectores económicos. Con este objetivo, se analiza la segregación considerandoconjuntamente diferencias en 66 ocupaciones y 4 grandes sectores (agricultura-pesca, construcción, industria y servicios) y se muestra su evolución entre 1994 y 2009.Además, se cuantifica la segregación ocupacional dentro de cada gran sector. Para ahondar en el análisis, se muestran también las diferencias en los niveles de segregación ocupacional existentes dentro de los servicios públicos y privados. Para realizar estos análisis, se utilizan índices aditivamente descomponibles, así como curvas, que se han propuesto recientemente en la literatura y que permitenprofundizar en el análisis empírico.
650 4 _aPERSONAS DEPENDIENTES
_957057
650 4 _aASPECTOS DEMOGRAFICOS
_932201
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 194 (3/2010), p. 125-175
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#70-wpfd-194-3-2010
942 _cART
_2udc
942 _2udc