000 02158nab a2200277 c 4500
999 _c143774
_d143774
003 ES-MaIEF
005 20210312124722.0
007 ta
008 210312t2021 sp ||||| |||| 00| 0|spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
041 _aspa
_beng
100 1 _968819
_aGutiérrez Calles, José Luis
245 3 _aEl régimen fiscal del Guardador de Hecho surgido de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con discapacidad
_c José Luis Gutiérrez Calles
246 _aThe tax regime of the Guardian of Fact arising from the United Nations International Convention on the Rights of Persons with Disabilities
260 _c2021
500 _aDisponible también en formato electrónico.
500 _aResumen.
504 _aBibliografía.
520 _aEl presente trabajo examina la normativa tributaria que regula el mínimo por discapacidad a la luz de la Convención ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en vigor en España desde el 3 de mayo de 2008. Partiendo de la resolución de la Sala Primera del Tribunal Económico Administrativo Central de 12 de marzo de 2020, sus razonamientos son contrastados con el contenido del citado tratado internacional. La asimilación del mínimo por descendientes regulada en el artículo 58 de la Ley 35/2006 del IRPF, aplicable solo a personas distintas a descendientes en los casos de tutela y acogimiento, choca frontalmente con lo dispuesto en la Convención. La extensión de la asimilación a los guardadores de hecho se desprende de la propia Convención, sobre todo si se analiza la cuestión desde la voluntad del prelegislador plasmada en el Anteproyecto de Ley de 3 de julio de 2020 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
650 4 _950199
_aIMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS
650 4 _aMINUSVALIDOS
_947760
650 4 _aTUTELA
_948638
650 4 _aESPAÑA
_950141
773 0 _9164503
_oOP 17/2021/3
_tRevista Quincena Fiscal
_w(IEF)90030
_x 1132-8576
_gn. 3, Febrero 2021, p. 97-120
942 _cART