000 01713nab a2200277 c 4500
999 _c143646
_d143646
003 ES-MaIEF
005 20230602133639.0
007 ta
008 210222t2021 sp ||||| |||| 00| 0|spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
041 _aspa
_beng
100 1 _aHidalgo Pérez, Manuel Alejandro
_968769
245 1 0 _aRobots e impuestos
_c Manuel Alejandro Hidalgo Pérez
246 2 1 _aTaxing robots
260 _c2020
500 _aDisponible también en formato electrónico.
500 _aResumen.
504 _aBibliografía.
520 _aLa cuarta revolución tecnológica, impulsada por el abaratamiento de los procesos de computación y, por ello, por el aumento de la competitividad de los nuevos métodos de automatización, han elevado la preocupación por la sustitución de la mano de obra y sus consecuencias. Entre estas, la pérdida de peso de la renta de los trabajadores y el aumento de la desigualdad salarial entre trabajadores son las más destacadas. Ante esto, en el ámbito de la fiscalidad, no pocos han propuesto un impuesto a los robots. En este trabajo se pretende analizar la idoneidad de este impuesto y su posible fijación. Después de una reflexión sobre dichas consecuencias, se exponen los recientes avances en la teoría que lo justifican y los problemas prácticos que conllevarían su diseño.
650 7 _aROBOTS
_2
_965941
650 4 _941661
_aIMPUESTOS
650 4 _97978
_aIMPOSICION OPTIMA
773 0 _9164392
_oOP 13/2020/917
_tInformación Comercial Española : Revista de Economía
_w(IEF)360
_x 0019-977X
_gn. 917, Noviembre - Diciembre 2020, p. 203-218
856 _uhttp://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/view/7132/7148
942 _cART