000 | 01973nab a2200253 c 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c143409 _d143409 |
||
003 | ES-MaIEF | ||
005 | 20220720093733.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 210122t2021 sp ||||| |||| 00| 0|spa d | ||
040 |
_aES-MaIEF _cES-MaIEF |
||
041 |
_aspa _beng |
||
100 | 1 |
_aGarcía Moreno, Vicente Alberto _98110 |
|
245 | 3 |
_aLa prescripción penal y tributaria y sus consecuencias en el procedimiento administrativo y en el proceso penal por delito fiscal _c V. Alberto García Moreno |
|
260 | _c2021 | ||
500 | _aDisponible también en formato electrónico. | ||
500 | _aResumen. | ||
520 | _aLa Sala Segunda de la Audiencia Nacional se pronuncia sobre la improcedencia de perseguir penalmente una ganancia patrimonial no justificada puesta de manifiesto como consecuencia del incumplimiento de la obligación de declarar los bienes del extranjero que han aflorado en períodos en que no estaba en vigor el segundo párrafo del artículo 39 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En esos casos, la única figura de ganancia patrimonial no justificada aplicable es la que actualmente se contiene en el apartado primero de dicho precepto y, por ello, admite la prescripción de las obligaciones tributarias correspondientes. El Tribunal Supremo, por su parte, entiende que la Administración tributaria tampoco puede ejercitar sus facultades de investigación y comprobación más allá del plazo de prescripción de la obligación tributaria, con lo que no se puede condenar por delito fiscal al contribuyente que, en estos términos, ha sido objeto de dicha potestad de comprobación respecto de una obligación tributaria prescrita. | ||
650 | 4 |
_941798 _aDELITO FISCAL |
|
650 | 4 |
_948101 _aPRESCRIPCION |
|
650 | 4 |
_942371 _aDERECHO PROCESAL TRIBUTARIO |
|
650 |
_aESPAÑA _941092 |
||
773 | 0 |
_9164118 _oOP 27-A/2021/70 _tCarta Tributaria : Revista de Opinión _w(IEF)67807 _x 2443-9843 [papel] _gn. 70, Enero 2021, p. 29-37 |
|
942 | _cART |