000 01950nab a2200301 c 4500
999 _c142832
_d142832
003 ES-MaIEF
005 20220720095737.0
007 ta
008 200925t2020 sp ||||oo|||| 00| 0|spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-ES-MaIEF
041 _aspa
100 1 _aMelis Escrivà, Andrea
_968386
245 1 3 _aLa inversión extranjera en empresa española
_hElectrónico
_balgunas implicaciones fiscales
_c Andrea Melis Escrivà
260 _c2020
500 _aDisponible únicamente en formato electrónico.
500 _aResumen.
504 _aBibliografía.
520 _aEl principio de libre circulación de capitales, al igual que el principio de libre circulación de personas y mercancías forma parte de la esencia de la Unión Europea, y más concretamente del Mercado Común. Cualquier sujeto extranjero ya sea persona física o jurídica que desee invertir en España cuenta con un gran abanico de posibilidades, pero en todas ellas tendrá la obligación de presentar una declaración informativa una vez realizada la inversión. El potencial inversor cuenta con ciertos mecanismos regulados tanto en la normativa comunitaria como en la normativa española que pueden suponer una ventaja respecto a otros países. En nuestro país contamos con una reciente reforma fiscal que ha incentivado la repatriación de dividendos obtenidos de filiales foráneas los cuales quedan exentos del pago de impuestos en España para evitar así la doble imposición. Todo esto será analizado en profundidad en el presente artículo.
650 4 _945680
_aEMPRESAS
650 4 _944038
_aESPAÑA
650 4 _945091
_aINVERSIONES EXTRANJERAS
650 4 _aIMPUESTOS
_947460
650 4 _aMOVIMIENTO DE CAPITALES
_947812
650 4 _aCIRCULACION DE PERSONAS
_936367
650 4 _aESPAÑA
_941092
773 0 _9162996
_oOP 27-A/2020/62
_tCarta Tributaria : Revista de Opinión
_w(IEF)67807
_x 2443-9843 [papel]
_gn. 62, Mayo 2020
942 _cRE