000 01850nab a2200253 c 4500
999 _c142391
_d142391
003 ES-MaIEF
005 20200821110758.0
007 ta
008 200821t2020 sp ||||| |||| 00| 0|spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
041 _aspa
100 1 _918558
_aCalvo Vérgez, Juan
245 3 _aEl impuesto especial sobre la electricidad
_bevolución normativa y cuestiones conflictivas (I)
_c Juan Calvo Vérgez
246 _aThe special tax on electricity : normative evolution and conflicting issues (I)
260 _c2020
500 _aDisponible también en formato electrónico.
500 _aResumen.
504 _aBibliografía.
520 _aEl presente estudio tiene por objeto analizar la evolución normativa experimentada por el Impuesto Especial sobre la Electricidad el cual, tras la reforma introducida por la Ley 28/2014, de 27 de noviembre, dejó de configurarse como un impuesto sobre la fabricación para pasar a ser un impuesto que grava el suministro de energía eléctrica para consumo o su consumo por los productores de aquella electricidad generada por ellos mismos, debiendo inscribirse en el correspondiente registro territorial exclusivamente aquellos operadores que realicen los suministros a los consumidores de electricidad, así como los beneficiarios de determinadas exenciones y reducciones de la base imponible. En esta primera parte del estudio se analizan, entre otras cuestiones, las relativas a la delimitación del hecho imponible, determinación de los sujetos pasivos y del devengo del gravamen así como los distintos supuestos de exención susceptibles de aplicarse.
650 4 _963510
_aIMPUESTO SOBRE LA ELECTRICIDAD
650 4 _aESPAÑA
_941092
773 0 _9162721
_oOP 17/2020/13
_tRevista Quincena Fiscal
_w(IEF)90030
_x 1132-8576
_gn. 13, Julio 2020, p. 65-110
942 _cART