000 | 01852nab a2200253 c 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c142341 _d142341 |
||
003 | ES-MaIEF | ||
005 | 20220719120351.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 200814t2020 sp ||||| |||| 00| 0|spa d | ||
040 |
_aES-MaIEF _bspa _cES-MaIEF |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_aRovira Ferrer, Irene _956786 |
|
245 | 0 |
_aConsecuencias de la incompetencia de los TEA para plantear cuestiones prejudiciales _c Irene Rovira Ferrer |
|
246 | _aConsequences of the incompetence of the Spanish Economic-Administrative Courts to present preliminary rulings | ||
260 | _c2020 | ||
500 | _aDisponible en formato electrónico. | ||
500 | _aResumen. | ||
520 | _aA través de la Sentencia de 21 de enero de 2020, Banco de Santander, SA, C-274/14, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea inadmitió la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Económico-Administrativo Central mediante la Resolución de 2 de abril de 2014, al considerar que ni el mismo ni los demás Tribunales Económico-Administrativos pueden ser competentes para ello al no tener la consideración de órganos judiciales a los efectos del precepto que regula dicha posibilidad (el art. 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea). En consecuencia, y tras clarificar los aspectos esenciales de la doctrina sentada por el TJUE, el objetivo principal del presente trabajo es determinar y analizar las principales consecuencias que plantea dicha Sentencia en nuestro ordenamiento jurídico interno, que ha llegado a reabrir el debate sobre la conveniencia de la propia existencia de tales Tribunales. | ||
650 | 4 |
_948616 _aTRIBUNALES ECONOMICO ADMINISTRATIVOS |
|
650 | 4 |
_941660 _aCUESTIONES PREJUDICIALES |
|
650 |
_aESPAÑA _942842 |
||
773 | 0 |
_9162695 _oOP 17/2020/11 _tRevista Quincena Fiscal _w(IEF)90030 _x 1132-8576 _gn. 11, Junio 2020, p. 143-162 |
|
942 | _cART |