000 02063nab a2200301 c 4500
999 _c142334
_d142334
003 ES-MaIEF
005 20200814103950.0
007 ta
008 200814t2020 sp ||||| |||| 00| 0|eng d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
041 _aeng
100 1 _968116
_aRodríguez Priego, Nuria
245 0 _aExperimental trends in corruption and tax evasion
_c Nuria Rodríguez - Priego, Ágnes Pintér
246 _aTendencias experimentales sobre corrupción y evasión fiscal
260 _c2020
500 _aDisponible en formato electrónico
500 _aResumen.
504 _aBibliografía.
520 _aEntre las principales preocupaciones de la sociedad española, encontramos la corrupción y el fraude, que ocupan el segundo lugar en términos de relevancia según datos recientes. Los enfoques neoclásicos tradicionales se fundamentan en la construcción de modelos económicos que intentan explicar las causas de ambos fenómenos. Sin embargo, en la última década han surgido varios estudios centrados en un enfoque comportamental para mejorar la capacidad explicativa de dichos modelos. En este sentido, se han implementado experimentos económicos para estudiar, desde una perspectiva diferente, los determinantes de la corrupción, por un lado, y del fraude fiscal, por el otro. No obstante, pocos estudios empíricos relacionan ambos problemas sociales, especialmente cuando nos referimos a la evasión fiscal de agentes económicos individuales. Por ello, el objetivo de este artículo es revisar y profundizar en la comprensión de los factores que determinan y relacionan la evasión fiscal y la corrupción, desde el enfoque experimental.
650 4 _941326
_aCORRUPCION
650 4 _944478
_aFRAUDE
650 4 _944029
_aEVASION FISCAL
650 _aESPAÑA
_941092
700 1 _968117
_aPintér, Ágnes
773 0 _9162673
_oOP 12/2020/99
_tCuadernos Económicos de ICE
_w(IEF)103555
_x 0210-2633
_gn. 99, 2020/I, p. 25-48
856 _uhttp://www.revistasice.com/index.php/CICE/article/view/7007/7019
942 _cART