000 02295nab a2200277 c 4500
999 _c141635
_d141635
003 ES-MaIEF
005 20200116142654.0
007 ta
008 200116t2019 sp ||||| |||| 00| 0|spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
041 _aspa
100 1 _955916
_aLuque Cortella, Ana
245 3 _aLa renovada regulación de las prestaciones por nacimiento y cuidado del menor
_balgunas dudas sobre su configuración desde la óptica del deber constitucional de contribuir
_c Ana Luque Cortella
260 _c2019
500 _aDisponible también en formato electrónico.
500 _aResumen.
504 _aBibliografía.
520 _aTras el pronunciamiento del Tribunal Supremo en el que declaraba la exención en el IRPF de las prestaciones por maternidad abonadas por la Seguridad Social, se hacía imprescindible una rápida intervención del legislador para evitar discriminaciones injustificadas respecto de las que perciben otros colectivos que no se encontraban amparados por la sentencia, pese a compartir su misma naturaleza y causa. Sin embargo, la regulación de la exención, que se ha llevado a cabo mediante una cuestionable técnica normativa, el decreto-ley, incurre en graves incongruencias al subsanar solo parcialmente las desigualdades y tener un carácter eminentemente regresivo que casa mal, con la configuración constitucional del deber de contribuir, dado que el resultado final excluye a las rentas más bajas, con desprecio del principio de capacidad económica. Ello lleva a plantearse si la medida adoptada resulta adecuada o eficaz para alcanzar los objetivos pretendidos (protección a la familia, fomento de la natalidad y conciliación laboral y familiar), teniendo en cuenta, además, las tensiones que provoca la técnica de la exención sobre los principios de generalidad, igualdad y capacidad económica y sobre la eficacia del sistema tributario en su conjunto.
650 4 _967709
_aPRESTACIONES DE MATERNIDAD
650 4 _948107
_aPRESTACIONES SOCIALES
650 4 _948160
_aPROGRESIVIDAD
650 4 _944038
_aEXENCIONES TRIBUTARIAS
650 _aESPAÑA
_941092
773 0 _9161632
_oOP 27-A/2019/57
_tCarta Tributaria : Revista de Opinión
_w(IEF)67807
_x 2443-9843 [papel]
_g n. 57, Diciembre 2019, p. 13-28
942 _cART