000 | 02060nab a2200325 c 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c141630 _d141630 |
||
003 | ES-MaIEF | ||
005 | 20221110171721.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 200116t2019 sp ||||| |||| 00| 0|spa d | ||
040 |
_aES-MaIEF _bspa _cES-MaIEF |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_aÁlamo Cerrillo, Raquel del _956463 |
|
245 | 3 |
_aUn cambio de criterio en la tributación de la economía digital _c Raquel Álamo Cerrillo |
|
246 | 2 | 1 | _aA change of criteria in the taxation of the digital economy |
260 | _c2019 | ||
500 | _aDisponible también en formato electrónico. | ||
500 | _aResumen. | ||
504 | _aBibliografía. | ||
520 | _aLa fiscalidad de la economía digital requiere de un cambio de criterio, pues las medidas fiscales hasta ahora adoptadas han resultado ser ineficientes, dando lugar a una erosión de las bases imponibles que pone en peligro el mantenimiento del Estado de Bienestar. Por ello, la OCDE y la UE, así como distintas jurisdicciones de manera unilateral, tratan de dar solución al problema de la no aplicación del criterio de suficiencia tributaria. Los estados donde la actividad económica tiene lugar se ven perjudicados ante la obsolescencia del concepto de establecimiento permanente, ya que observan como la transacción económica tiene lugar en los mismos, pero el beneficio obtenido por esta tributa en un estado diferente. Por ello, es necesario instaurar un nuevo concepto de establecimiento permanente basado en la presencia digital significativa. Incluso algunos abogan por el establecimiento de un impuesto específico a los servicios digitales. | ||
650 | 7 |
_aECONOMÍA DIGITAL _966104 |
|
650 | 4 |
_aSERVICIOS DIGITALES _963590 |
|
650 | 4 |
_aIMPUESTOS _940270 |
|
650 | 4 |
_aELUSION FISCAL _943410 |
|
650 | 4 |
_aPREVENCIÓN _954712 |
|
650 | 4 |
_aESTABLECIMIENTO PERMANENTE _942622 |
|
650 | 4 |
_aINTERCAMBIO DE INFORMACION TRIBUTARIA _947499 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
773 | 0 |
_9161606 _oOP 17/2019/20 _tRevista Quincena Fiscal _w(IEF)90030 _x 1132-8576 _g n. 20, Noviembre 2019, p. 77-94 |
|
942 | _cART |