000 02181nab a2200289 c 4500
999 _c141411
_d141411
003 ES-MaIEF
005 20221017182817.0
007 ta
008 191119s2019 sp ||||| |||| 00| 0|spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
041 _aspa
100 1 _aUrquizu Cavallé, Ángel
_93287
245 1 3 _aEl sistema de crédito social en el ámbito tributario
_c Ángel Urquizu Cavallé
246 2 1 _aThe social credit system in the area of taxation
260 _c2019
500 _aDisponible también en formato electrónico.
500 _aResumen.
520 _aEn el presente estudio se analiza la construcción jurídica de un sistema de crédito social en donde el Estado legalmente premia la integridad y la honestidad de las personas, y castiga a las que tienen un comportamiento no confiable. A través del procesamiento masivo de datos se determinan una serie de patrones conductuales, que serán objeto de recompensa y castigo, a partir de la implementación de listas positivas y negativas de integridad social, en todos los niveles y ámbitos, entre ellos, el tributario, como parte esencial de la valoración integral de la reputación de cada uno de los miembros que conforman la sociedad. El sistema de crédito fiscal garantiza el cumplimiento de las obligaciones tributarias de todos los contribuyentes, a través de un sistema estructurado de análisis objetivo del comportamiento tributario del sujeto obligado, dividido en grados. Así, la autoridad fiscal implementa una gestión de clasificación jerarquizada y el Estado asume la responsabilidad de guiar a los contribuyentes. En este sistema se crea un nuevo principio aplicable al sistema tributario, el principio de confiabilidad tributario, que se convierte en uno de los estándares básicos de la integridad social.
650 4 _941169
_aCONTRIBUYENTES
650 4 _940546
_aCONDUCTA
650 4 _947813
_aINFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
650 4 _943899
_aETICA FISCAL
650 4 _948107
_aPRESTACIONES SOCIALES
650 7 _aESPAÑA
_966273
773 0 _9161373
_oOP 17/2019/18
_tRevista Quincena Fiscal
_w(IEF)90030
_x1132-8576
_gn. 18, Octubre 2019, p. 45-88
942 _cART