000 01787nab#a2200289#c#4500
999 _c141341
_d141341
003 IEF
005 20210527101258.0
008 061114s2006 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 _aPrieto Rodríguez, Juan
_934522
245 _aAnálisis económico de la actitud hacia el fraude fiscal en España
_c Juan Prieto Rodríguez, María José Sanzo Pérez, Javier Suárez Pandiello
260 _c2006
500 _aDisponible en formato electrónico
504 _aBibliografía
520 _aEste artículo se inscribe en la literatura sobre fraude y «moral fiscal» de los ciudadanos. En él se analiza la actitud de los españoles frente a dos tipos de fraude fiscal: la ocultación de rentas para pagar menos impuestos y la ocultación de información para disfrutar fraudulentamente de bienes y servicios a los que de otro modo no se tendría derecho. Además, se examinan los factores determinantes de estas variables mediante la estimación de modelos probit ordenados. De acuerdo con los postulados de la Teoría de la Elección Pública se han incluido en el análisis variables políticas. Estas variables han resultado significativas y muestran actitudes muy distintas en función de las preferencias políticas, confirmando su importancia sobre la «moral fiscal» de los individuos.
650 4 _aEVASION FISCAL
_944029
650 4 _aELECCION PUBLICA
_943304
650 4 _aANALISIS ECONOMICO
_925834
650 4 _aESPAÑA
_941092
700 _aSanzo Pérez, María José
_967607
700 _aSuárez Pandiello, Javier
_942636
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 177 (2/2006), p. 107-128
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#53-wpfd-177-2-2006
942 _cART
_2udc