000 | 01559nab a2200265 c 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | ES-MaIEF | ||
005 | 20190718183009.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190718s2019 sp ||||| |||| 00| 0|spa d | ||
040 |
_aES-MaIEF _bspa _cES-MaIEF |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_967374 _aIbor Asensi, Pilar |
|
245 | 3 |
_aLa tributación de los " trusts " en España _c Pilar Ibor Asensi |
|
260 | _c2019 | ||
500 | _aDisponible también en formato electrónico en la Biblioteca del IEF. | ||
500 | _aResumen. | ||
504 | _aBibliografía. | ||
520 | _aEl fenómeno de la internacionalización supone, que cada vez más, nuestro ordenamiento jurídico interno tenga que ser conocedor de figuras jurídicas que no le son propias. El «trust» es una de ellas. Nuestro derecho no reconoce este mecanismo, pero el análisis del mismo resulta necesario en la medida en que su existencia puede tener repercusiones fiscales en España. Por ello, la doctrina ha entrado a analizar esta figura, llegando a la conclusión de que a efectos tributarios, se deben eliminar los derechos y obligaciones que se reconozcan en el «trust», omitiendo, como regla general, así la figura del «trustee» y sometiendo a gravamen las operaciones entabladas entre el «settlor» y el beneficiario. | ||
650 | 4 |
_948633 _aTRUSTS |
|
650 | 4 |
_944255 _aFIDEICOMISO |
|
650 | 4 |
_953497 _aIMPUESTOS |
|
650 |
_aESPAÑA _941092 |
||
773 | 0 |
_9160755 _oOP 27-A/2019/52 _tCarta Tributaria : Revista de Opinión _w(IEF)67807 _x 2443-9843 [papel] _g n. 52, Julio 2019, p. 40-47 |
|
942 | _cART | ||
999 |
_c140924 _d140924 |