000 02033nab a2200277 c 4500
999 _c139867
_d139867
003 ES-MaIEF
005 20220628122125.0
007 ta
008 190208t2018 sp ||||| |||| 00| 0|spa d
040 _cES-MaIEF
_aES-MaIEF
_bspa
041 _aspa
100 1 _966949
_aCorrecher Mato, Carlos Javier
245 0 _aEconomía colaborativa y recaudación tributaria
_b especial consideración al papel de la plataforma = Sharing economy and tax collection : special consideration of the platform's role
_c Carlos Javier Correcher Mato
246 0 _aSharing economy and tax collection : special consideration of the platform's role
260 _c2018
500 _aDiponible también en formato electrónico a través de la Biblioteca del IEF.
500 _aResumen.
520 _aLa economía colaborativa es una realidad económica y social imparable, aunque conceptualmente de contornos difusos. La falta de nitidez del fenómeno colaborativo en su propia concepción y definición está trayendo consigo problemas de naturaleza variada, entre los que se encuentran los de índole fiscal. Concretamente, la dificultad para identificar ingresos imponibles y contribuyentes, y la falta de información sobre los prestadores de servicios son problemas fiscales de la economía colaborativa que lastran la eficacia del control tributario favoreciendo la economía sumergida. Por ello, es fundamental profundizar en la búsqueda de soluciones para evitar la existencia de ingresos ocultos. En este sentido, una de las principales medidas que se pueden adoptar es involucrar a la plataforma colaborativa en la recaudación tributaria, habida cuenta las posibilidades que ofrece su infraestructura digital.
650 4 _947460
_aIMPUESTOS
650 7 _966104
_aECONOMÍA DIGITAL
650 4 _948197
_aRECAUDACION
650 4 _941092
_aESPAÑA
650 4 _965019
_aECONOMÍA COLABORATIVA
773 0 _9158805
_oOP 17/2018/22
_tRevista Quincena Fiscal
_w(IEF)90030
_x 1132-8576
_g n. 22, Diciembre 2018, p. 81-102
942 _cART