000 | 03688nab a2200313 c 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c139313 _d139313 |
||
003 | ES-MaIEF | ||
005 | 20221007171023.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 181120t2018 sp ||||| |||| 00| 0|spa d | ||
040 |
_aES-MaIEF _bspa _cES-MaIEF |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_aJiménez Vargas, Pedro Jesús _964272 |
|
245 | 3 |
_aEl nuevo Convenio Multilateral _b un paso adelante de la OCDE en la armonización fiscal en contra de la evasión y elusión fiscal = The new Multilateral Agreement : a step ahead of the OECD in fiscal harmonization against tax evasion and elusion _c Pedro Jesús Jiménez Vargas |
|
246 | 4 | _aThe new Multilateral Agreement : a step ahead of the OECD in fiscal harmonization against tax evasion and elusion | |
260 | _c2018 | ||
500 | _aDisponible también en formato electrónico a través de la Biblioteca del IEF. | ||
500 | _aResumen. | ||
520 | _aEn junio de 2017 más de 70 Estados firmaron en Paris, el Convenio Multilateral cuyo origen se traslada unos años antes, provocado por las distintas reacciones que se produjeron a nivel internacional como consecuencia de la erosión de las bases fiscales y cambio de beneficios de unos Estados a otros; (por su nombre en inglés, Base Erosion and Profit Shifting); dicho en otras palabras, como consecuencia del fraude fiscal provocado por determinadas prácticas perniciosas que distintos agentes económicos llevan a cabo con el único objetivo de trasladar sus beneficios desde aquellos Estados con políticas fiscales más agresivas, a aquellos otros donde se establece una menor tributación. Toda esta problemática, fue recogida en un proyecto de lucha contra la erosión de bases imponibles y el traslado de beneficios, denominado BEPS, (según el acrónimo en inglés), que se fue desarrollando durante más de dos años, con la participaron de más de 100, Estados de todos los continentes, y fundamentalmente miembros de la OCDE, y del llamado G20; pues bien, en este proyecto, o plan, se llegaron a recoger una serie de medidas o acciones dirigidas, por una parte a evitar la erosión fiscal y el traslado de beneficios, y por otra, evitar la doble imposición entre los Estados. Con este nuevo Convenio Multilateral, que entra en vigor en julio de 2018, se pretende implementar por parte de los Estados, las medidas resultantes del proyecto BEPS, que afectan a los convenios bilaterales firmados por éstos, para evitar la doble imposición. Por otra parte, con el presente convenio se pretende una estandarización fiscal que modificará en gran parte los convenios de los países firmantes (aproximadamente unos 1.200 CDI); estandarización que supone grandes ventajas para la realización de futuros acuerdos, ya que se parte de un nuevo punto de partida en común, a la vez, que se simplifica y reducen las diferencias en materia tributaria entre países, sobre todo en relación al Impuestos de Sociedades y al consumo. A lo largo del presente documento vamos a analizar el nuevo Convenio Multilateral de la OCDE, así como el Plan que enmarca sus consecuencias fiscales y normativas, que derivan en el ámbito tributario de los Estados partícipes. | ||
650 | 4 |
_963148 _aEROSIÓN DE LA BASE IMPONIBLE Y TRASLADO DE BENEFICIOS |
|
650 | 4 |
_948158 _aPROGRAMAS |
|
650 | 4 |
_927355 _aAPLICACION |
|
650 | 4 |
_931085 _aARMONIZACION FISCAL |
|
650 | 4 |
_967061 _aCONVENIO MULTILATERAL |
|
650 | 4 |
_944303 _aFISCALIDAD INTERNACIONAL |
|
650 | 4 |
_947856 _aORGANIZACION DE COOPERACION Y DESARROLLO ECONOMICO |
|
650 | 4 |
_943410 _aELUSION FISCAL |
|
773 | 0 |
_9158156 _oOP 17/2018/19 _tRevista Quincena Fiscal _w(IEF)90030 _x 1132-8576 _g n. 19, Noviembre 2018, p. 19-45 |
|
942 | _cART |