000 02219nab a2200277 c 4500
003 ES-MaIEF
005 20180625123927.0
007 ta
008 180625s2018 sp ||||| |||| 00| 0|spa d
040 _aES-MaIEF
_bspa
_cES-MaIEF
041 _aspa
100 1 _951107
_aGallego López, Juan Benito
245 0 _aIncidencia del tratamiento contable de los derivados financieros de cobertura en el Impuesto sobre Sociedades a la luz de la NIIF 9
_c Juan Benito Gallego López
260 _c2018
500 4 _aDisponible también en formato electrónico a través de la Biblioteca del IEF.
500 _aResumen.
504 _aBibliografía.
520 _aDurante los últimos años se ha producido un incremento relevante del número de contribuyentes del IS que contratan derivados financieros como instrumentos de cobertura del riesgo de su actividad económica, situación que antes sólo estaba reservada, básicamente, a las entidades financieras. Por ello, a partir de 2007 empieza a regularse, en nuestro país, el tratamiento contable de dichos instrumentos, otorgándose un distinto régimen a los derivados que cumplen una función de cobertura de aquellos que no lo hacen. La remisión que, con carácter general, realiza la legislación del IS a la normativa contable a la hora de cuantificar la base imponible del Impuesto, en nuestra opinión, determina que la entrada en vigor de la NIIF 9, a partir del 1 de enero de 2018, va a flexibilizar la aplicación de la contabilidad de coberturas para algunas empresas. Por ello, en este trabajo se va a analizar el tratamiento contable de los derivados financieros que cumplen una función de cobertura, las principales modificaciones que introduce la NIIF 9 y sus consecuencias en el IS (especialmente, aquellas de carácter controvertido y las que otorgan al contribuyente ciertas posibilidades de planificación fiscal).
650 4 _945680
_aIMPUESTO DE SOCIEDADES
650 4 _955818
_aDERIVADOS FINANCIEROS
650 4 _940746
_aCONTABILIDAD FISCAL
650 4 _947840
_aNORMATIVA
650 4 _aESPAÑA
_941092
773 0 _9156685
_oOP 17/2018/9
_tRevista Quincena Fiscal
_w(IEF)90030
_x 1132-8576
_g n. 9, Mayo 2018, p. 37-58
942 _cART
999 _c138378
_d138378