000 | 01696nab#a2200277#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c136339 _d136339 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210604101234.0 | ||
008 | 150408s2014 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aLasierra Esteban, José Manuel _963569 |
|
245 |
_aUna aproximación a los determinantes del capital social individual en España _c José Manuel Lasierra Esteban |
||
260 | _c2014 | ||
500 | _aDisponible en línea a través de la página web del Insituto de Estudios Fiscales. Resumen. Conclusión. Bibliografía. | ||
520 | _aEn este trabajo se realiza un análisis de los determinantes del capital social individual medido en forma de participación en asociaciones y en diversas formas de acción colectiva. La Encuesta de Calidad de Vida en el trabajo disponía de una información, que permitía evaluar en qué medida determinadas variables sociales, demográficas y económicas influyen en los individuos en crear tipos de capital social, en su propensión a asociarse o en realizar determinadas acciones colectivas. Los resultados muestran la importancia de las clases medias, individuos con estabilidad en el empleo, ingresos familiares aceptables, buenas ocupaciones y buena formación e interesados en los asuntos públicos para la creaciónde Cs. | ||
650 | 4 |
_aECONOMIA SOCIAL _933492 |
|
650 | 4 |
_aASOCIACIONES _932197 |
|
650 | 4 |
_aCLASES SOCIALES _936757 |
|
650 | 4 |
_aPARTICIPACION CIUDADANA _947966 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 210 (3/2014), p. 33-55 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#86-wpfd-210-3-2014 | ||
942 | _2udc | ||
942 | _2udc |