000 02103nab#a2200349#c#4500
999 _c133525
_d133525
003 IEF
005 20210528122914.0
008 090317s2009 ESP|| #####0 b|ENG|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aENG
100 1 _aJiménez Ridruejo Ayuso, Zenón
_937456
245 _aEl efecto de la inmigración en la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones en España
_c Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso, Carlos Borondo Arribas, Julio López Díaz, Carmen Lorenzo Lago, Carmen Rodríguez Sumaza
260 _c2009
500 _aResumen. Conclusión. Bibliografía.
520 _aEn este trabajo se ha construido un modelo de simulación demográfico-económico, denominado Carrión, para proyectar el gasto en pensiones de jubilación, las cotizaciones a la Seguridad Social y el PIB hasta el 2060. El modelo incorpora hipótesis detalladas y fundadas en estimaciones econométricas sobre el comportamiento de los inmigrantes actuales y futuros en relación a su permanencia, su fecundidad, sus salarios y su tasa de empleo. Todo esto, junto con la misma información para los nativos, permite analizar con detalle el efecto de la inmigración sobre las cuentas de la Seguridad Social. Como resultado más llamativo destaca el hecho de que la ratio cotizaciones / pensiones de los inmigrantes será netamente superior a la de los nativos hasta el 2055, terminando ambas ratios en 2060 muy pordebajo del valor actual.
650 4 _aINMIGRACION
_947325
650 4 _aTRABAJADORES EXTRANJEROS
_948584
650 4 _aCOTIZACIONES SOCIALES
_941473
650 4 _aSEGURIDAD SOCIAL
_948362
650 4 _aPENSIONES
_948000
650 4 _aESPAÑA
_941092
650 4 _aMODELOS DE SIMULACIÓN
_947773
700 _968979
_aBorondo Arribas, Carlos
700 _926415
_aLópez Díaz, Julio
700 _968980
_aLorenzo Lago, Carmen
700 _968981
_aRodríguez Sumaza, Carmen
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 188 (1/2009), p. 73-122
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#64-wpfd-188-1-2009
942 _2udc
942 _2udc