000 01645nab#a2200289#c#4500
999 _c133350
_d133350
003 IEF
005 20210528105604.0
008 090116s2008 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aCasado Marin, David
_99327
245 _aPolíticas públicas alternativas en el ámbito de la dependencia
_b un ejercicio de simulación para el caso español
_c David Casado Marín
260 _c2008
500 _aResumen. Conclusión . Bibliografía.
520 _aHasta el momento, tanto en España como en el resto de países de laEuropa meridional, la atención a las personas mayores dependientes se ha considerado implícitamente un problema de índole privado que debía ser resuelto por las familias. No obstante, a raíz de la aprobación de la nueva Ley de Dependencia (LD), se han sentado las bases para la creación en España de un sistema público de atención a la dependencia de corte universal. En este contexto, a través del desarrollo de un modelo de microsimulación, el principal objetivo del artículo es valorar distintos esquemas de intervención pública que plantean unos niveles de cobertura superiores a los existentes antes de la LD.
650 4 _aANCIANOS
_917027
650 4 _aASISTENCIA SANITARIA
_931104
650 4 _aASISTENCIA SOCIAL
_932194
650 4 _aPOLITICA SOCIAL
_948070
650 4 _aESPAÑA
_941092
650 4 _aMODELOS DE SIMULACIÓN
_947773
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 186 (3/2008), p. 61-90
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#62-wpfd-186-3-2008
942 _cART
_2udc
942 _2udc