000 02004nab#a2200301#c#4500
999 _c133183
_d133183
003 IEF
005 20210527135117.0
008 081008s2008 ESP|| #####0 b|ENG|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aENG
100 1 _aBorrell Arqué, Joan Ramon
_915092
245 _aThe drivers of antitrust effectiveness
_c Joan-Ramon Borrel, Juan Luis Jiménez
260 _c2008
500 _aResumen. Conclusión . Bibliografía.
520 _aEste trabajo muestra qué guía la efectividad de la política de competencia utilizando una base de datos internacional sobre la percepción de la efectividad de dicha política. El estudio concluye que la efectividad media depende dela renta per cápita y de liderazgos supranacionales como el ejercido desdeel núcleo de la Unión Europea. Adicionalmente, el trabajo muestra que algunos aspectos del diseño de la política tienen un impacto significativo en susresultados. Así, la efectividad mejora con una aproximación económica a los casos de dominancia y prácticas abusivas. Se demuestra que la efectividad mejora cuando elmandato legal para la política de concentraciones se centraen la competencia en los mercados, más que en el interés general. Además, una política de competencia más proactiva contra los carteles mejora la efectividad y, en particular, son muy valiosos los programas de clemencia.Finalmente, es importante que la autoridad independiente de la competencia tenga la última palabra en cuanto a la prohibición de prácticas restrictivas de la competencia.
650 4 _aCOMPETENCIA
_950222
650 4 _aCOMPETENCIA DESLEAL
_940216
650 4 _aTRUSTS
_948633
650 4 _aCONTROL
_940745
650 4 _aPOLITICA ECONOMICA
_948066
650 4 _aEFICIENCIA
_943270
700 1 _aJiménez, Juan Luis
_9775
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 185 (2/2008), p. 69-88
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#61-wpfd-185-2-2008
942 _2udc
942 _2udc