000 | 01538nab#a2200265#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c132659 _d132659 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210527132942.0 | ||
008 | 080102s2007 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aAixalá Pastó, José _912819 |
|
245 |
_aIndicadores institucionales y crecimiento económico _b un panorama _c José Aixalá Pastó, Gema Fabro Esteban |
||
260 | _c2007 | ||
500 | _aResumen. Conclusión. Bibliografía. | ||
520 | _aAnte el gran interés que la literatura sobre el crecimiento ha mostrado en los últimos años por las cuestiones institucionales, el primer objetivode este trabajo es presentar un panorama de indicadores institucionales disponibles clasificados de forma sistemática, que incluye algunas reflexiones sobre suvalidez y utilidad para facilitar al investigador su adecuada selección. Un segundo objetivo es presentar una revisión de la literatura que utiliza estos indicadores para contrastar la relación entre instituciones y crecimiento económico, que permita mostrar el estado actual de la cuestión, el grado de consenso alcanzado y facilitar la comparación de resultados obtenidos. | ||
650 | 4 |
_aDESARROLLO ECONOMICO _950224 |
|
650 | 4 |
_aINSTITUCIONES _947481 |
|
650 | 4 |
_aINDICADORES _947470 |
|
700 | 1 |
_aFabro Esteban, Gema _949857 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 182 (3/2007), p. 115-162 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#58-wpfd-182-3-2007 | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |