000 01816nab#a2200325#c#4500
999 _c132465
_d132465
003 IEF
005 20210527105920.0
008 070920s2007 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aRiera Font, Antoni
_950879
245 _aEstimación del valor estadístico de la vida en España
_b una aplicación del Método de Salarios Hedónicos
_c Antoni Riera Font, Aina M. Ripoll Penalva, Josep Mateu Sbert
260 _c2007
500 _aResumen. Conclusión. Bibliografía. Apéndice.
520 _aLos intentos de cuantificación del valor estadísitico de la vida (VEV) a través de los intercambios entre riesgo y salario se han desarrollado mayoritariamente a partir del Modelo de Salarios Hedónicos. Bajo este esquema conceptual, el presente trabajo realiza una estimación del VEV a partir de una ampliabase de datos del mercado de trabajo español y de la construcción de índices deriesgo laboral que incorporan simultáneamente la ocupación y la rama de actividad para el período 1997-2000. Los principales resultados de la aplicación constatan una relación positiva entre el riesgo de accidentalidad y el salario percibido y sitúan el VEV en España en el rango de 2 a 2,7 millones de euros, a preciosde 2000.
650 4 _aTRABAJO
_948201
650 4 _aACCIDENTES
_9886
650 4 _aSALARIOS
_948349
650 4 _aSEGURIDAD E HIGIENE
_948361
650 4 _aANÁLISIS ESTADÍSTICO
_925835
650 4 _aESPAÑA
_941092
650 4 _948302
_aRIESGO
700 1 _aRipoll Penalva, Aina
_932095
700 1 _aMateu Sbert, Josep
_953535
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 181 (2/2007), p. 29-48
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#57-wpfd-181-2-2007
942 _cART
_2udc
942 _2udc