000 01578nab#a2200265#c#4500
999 _c130500
_d130500
003 IEF
005 20210521104346.0
008 050124s2004 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aPérez Fornies, Claudia
_91534
245 _aGasto en defensa y renta en los países de la Alianza Atlántica (1960-2002)
_c Claudia Pérez-Forniés, Mª Dolores Gadea, Eva Pardos
260 _c2004
500 _aBibliografía.
520 _aEste trabajo analiza la relación entre el gasto en defensa y la renta de los quince miembros de la OTAN entre 1960 y 2002 con un tratamiento homogéneo que permite hacer comparaciones entre países que pertenecen a una misma alianza militar. La estimación simultánea de la demanda de defensa con la ayuda delmétodo de regresiones aparentemente relacionadas divide la muestra entre paísesde alta y de baja elasticidad renta. Estos últimos incluyen a las grandes potencias económicas y militares dentro de la Alianza. En conjunto, la renta explica bien la demanda de gasto en defensa - la principal excepción es Estados Unidos -y el comienzo de la posguerra fría aparece como una inflexión relevante en la estimación.
650 4 _aRENTA NACIONAL
_948262
650 4 _aGASTOS MILITARES
_944906
650 4 _aORGANIZACION DEL TRATADO DEL ATLANTICO NORTE
_947850
700 1 _aGadea Rivas, María Dolores
_916888
700 1 _aPardos Martínez, Eva
_934243
773 0 _tHacienda pública española
_w34570
_gn. 170, (3/2004), p. 137-153
942 _2udc
942 _2udc