000 | 01640nab#a2200289#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c130490 _d130490 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210521102455.0 | ||
008 | 050121s2004 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aAlbert Verdú, Cecilia _9231 |
|
245 |
_aSalud, salarios y educación _c Cecilia Albert, María A. Davia |
||
260 | _c2004 | ||
500 | _aBibliografía. | ||
520 | _aEl objetivo de este trabajo es ampliar la evidencia sobre el efecto de la educación en la salud y los salarios. Se estima un índice sintético del estado de salud para paliar el problema de subjetividad de los indicadores de autoevaluación. Para tener en cuenta la endogeneidad entre los salarios y la saludse estima simultáneamente una ecuación de salud y una de salarios considerando el sesgo de selección muestral. El estudio se realiza para España con el Panel de Hogares de la Unión Europea. Como resultados fundamentales destacan los siguientes: un mayor nivel educativo afecta positivamente a los salarios y a la salud,aunque no existen diferencias entre el estado de salud de los individuos con estudios medios y los que han alcanzado estudios superiores. | ||
650 | 4 |
_aENFERMEDADES _949561 |
|
650 | 4 |
_aASISTENCIA SANITARIA _931104 |
|
650 | 4 |
_aEDUCACION _943264 |
|
650 | 4 |
_aSALARIOS _948349 |
|
650 | 4 |
_aANALISIS DE PANELES _925831 |
|
700 | 1 |
_aDavia Rodríguez, María Angeles _93414 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gn. 169 (2/2004), p. 11-34 |
|
856 | _uhttps://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/169_Art1.pdf | ||
942 | _2udc | ||
942 | _2udc |